jueves, 18 de agosto de 2016

Reseña analítica- Síntesis y valoración de la teoría sobre el desarrollo moral de Laurence Kohlberg

Título: Síntesis y valoración de la teoría sobre el desarrollo moral de Laurence Kohlberg
Autor: Antonio Linde Navas
Año de edición: 2009
Año de publicación: 2010
Volumen: 29
Páginas: 31-54
Editorial: ÁGORA- Papeles de Filosofía
Palabras claves: Lawrence Kohlberg, filosofía moral. Teoría del desarrollo moral, estadios evolutivos
Descripción del documento:
El autor, para dar inicio a su artículo comienza con una breve introducción donde menciona la fundamentación filosófica de la teoría del desarrollo moral de Lawrence Kohlberg, quien comenzó sus investigaciones sobre el razonamiento moral en 1955 al estudiar la capacidad de emitir los juicios morales que preceden a las acciones y sus consecuencias mediante la presentación de una serie de dilemas morales generalmente hipotéticos. Esta clase de estudios le permitió describir una serie de etapas del desarrollo moral que sufrió diversos cambios a lo largo del tiempo. También se menciona que es necesario referenciar, además de la filosofía, a la psicología y la pedagogía para poder explicar la teoría de Kohlberg.
Después de realizar la introducción, el autor decide abordar de lleno, y aunque desde una perspectiva más que todo pedagógica, la teoría de Kohlberg sobre el desarrollo moral. Mencionando primeramente que dicha teoría consta de tres niveles del desarrollo del juicio y del razonamiento moral por los que atraviesa el ser humano, a los que llamó preconvencional, convencional y postconvencional, refiriéndose a lo convencional como el defender y someterse a las reglas, expectativas y convenciones de la sociedad y de la autoridad.
En ese orden de ideas, el autor procede a explicar cada nivel de la teoría, donde menciona que en el nivel preconvencional los individuos todavía no entienden ni mantienen las normas sociales onvencionales, pero las respetan por evitar el castigo de la autoridad; por su parte el niel convencional se caracteriza por la conformidad y el mantenimiento de las normas y acuerdos de los grupos más próximos y de la sociedad; mientras que en el nivel postconvencional los individuos entienden y aceptan las normas de la sociedad, siempre y cuando estén basadas en principios morales generales tales como el respeto a la vida o la dignidad de la persona. En este último nivel, el individuo actuara más por principios que por convenciones sociales cuando si existiese un conflicto entre ellos. Luego menciona que cada nivel posee dos estadios basados en el modelo estructural de estadio propuesto por Piaget, lo cual los hace universales. Explica que los estadios son estructuras cognitivas que determinan las maneras de reunir y procesar información por parte del sujeto, y que el progreso de la inteligencia y de las operaciones lógicas más la perspectiva social de lo que está bien y las razones para actuar correctamente, resultan fundamentales para el paso de un estadio a otro, de manera que tanto los niveles como los estadios se encuentran organizados jerárquicamente.
De modo accesorio, se menciona que la teoría de los estadios de desarrollo moral de Kohlberg es nuclear, y fue sometida a numerosos cambios y revisiones cada vez que los hechos no encajaban bien con ella, por lo cual el autor decide traer al lector la última versión de los estadios, opinando que esta última es la más convincente, sobre todo por lo que se refiere a la exposición de los estadios 5 y 6, que fueron los más controvertidos. Para poder describir los estadios el autor se vale de los siguientes ejes organizadores: qué se considera correcto; qué son las normas; cuál es la perspectiva social dominante; qué operaciones de justicia imperan.
Continuando con la explicación de los estadios, se encuentra en el primer nivel (moral preconvencional) el estadio 1 (moralidad heterónoma) y el estadio 2 (moralidad instrumental individualista). En el primer estadio lo correcto es obedecer para evitar el castigo y el poder superior de las autoridades; la perspectiva social es egocéntrica; La justicia se caracteriza por un estricto igualitarismo y no por la equidad. En el segundo estadio lo correcto es que la persona persiga sus propios intereses, necesidades o deseos; la perspectiva social es individualista concreta, lo que significa que se tiene conciencia de que cada persona tiene sus propios intereses que perseguir, y que para no entrar en confortamientos se recurre a la colaboración; lo justo se basa en la persecución razonable de la satisfacción de las necesidades e intereses individuales, y en el intercambio instrumental.
En secuencia con el desarrollo moral se explica el nivel segundo nivel (moral convencional) con el estadio 3 (moralidad normativa interpersonal) y el estadio 4 (moralidad del sistema social). En el tercer estadio lo correcto es lo que los demás, sobre todo los más cercanos, aprueban; la perspectiva social consiste en colocarse en el lugar del otro; lo justo es tener la necesidad de sentirse una buena persona. En el cuarto estadio Lo correcto es cumplir con los deberes y defender las leyes para el funcionamiento de la sociedad en su conjunto; la perspectiva social consiste en que el sistema social define los papeles individuales y las reglas de comportamiento; lo justo se concibe como imparcialidad en la aplicación de la ley.
Para finalizar con la definición de los estadios del desarrollo moral, se explica el tercer nivel (moral postconvencional) con el estadio 5 (derechos humanos y moralidad del bienestar social) y el estadio 6 (moralidad de principios éticos generales, universalizables, reversibles y prescriptivos). En el quinto estadio lo correcto es respetar los valores y normas porque hay un compromiso o contrato social para respetarlos; La perspectiva es la del contrato social, donde se integran las diferentes perspectivas individuales; lo justo es un sistema legal razonablemente justo para respetarlo y cumplirlo. En el sexto estadio lo correcto es seguir los principios éticos universales; la perspectiva social que de forma ideal todos los seres humanos son  personas libres y autónomas; lo justo es el reconocimiento de necesidades diferenciales, es decir, se considera equitativo tener en cuenta la posición de los menos aventajados.
Después de explicar detalladamente los niveles y los estadios, el autor finaliza su artículo al exponer la posibilidad de educar la moral al identificar y aplicar los niveles y estadios de la teoría del desarrollo de Kohlberg, así como también menciona muchas de las críticas, donde colocan en duda la universalidad de los estadios y su aplicación dentro de los diferentes contextos sociales, y donde se critica también el carácter unilateralmente deontológico de su ética y el predominio del formalismo moral. Terminando con mencionar el gran aporte que ha ejercido la teoría de Kohlberg en el campo educativo, ya que permite vislumbrar la complejidad de la moralidad y de la formación de la personalidad moral, que incluye muchos factores y competencias sin poderse reducir a ninguno de ellos.
Metodología: 
La metodología implementada por el autor es descriptiva-explicativa, ya que parte de una revisión teórica para identificar y explicar los diferentes aspectos de la teoría sobre el desarrollo moral de Laurence Kohlberg de. Se entiende como revisión teórica “el análisis y reflexión de un variado y significativo número de referencias bibliográficas, lo que determina la importancia de este tipo de artículos, puesto que es todo un proceso de indagación, ya que el autor debe establecer un gran interrogante a resolver, asimismo, un objetivo principal, y unos objetivos secundarios, que serán abordados en el desarrollo del texto, aún más, una vez que se recopila y reflexiona la información y teoría, se dispone a establecer la discusión y conclusiones propias de este proceso.” Extraído de “¿Cómo realizar un artículo de revisión?” Editorial UNIMAR
Juicio critico
La teoría del desarrolló moral propuesta por Lawrence Kohlberg, es de gran relevancia en el estudio del desarrollo humano, razón por la cual es inevitable que se haga mención de esta cuando se está hablando de las perspectivas teóricas del desarrollo humano.
Kohlberg determina que el desarrollo del juicio y el razonamiento moral del ser humano se dan a través de tres niveles, el primero de estos niveles resulta ser el nivel preconvencional, en el cual los individuos aun no comprenden,  ni mantienen las normas que la sociedad estipula, en este nivel los individuos siguen las normas con fin de evitar el castigo y no porque realmente las lleguen a entender. El segundo nivel denominado como nivel convencional, se caracteriza por el mantenimiento y la conformidad de las normas y acuerdos de los grupos cercanos al individuo y a la sociedad, en este nivel los individuos mantienen las normas porque el seguimiento de estas les permite preservar su imagen propia y facilita el buen funcionamiento colectivo. Por ultimo tenemos el nivel postconvencional en el cual se presenta un entendimiento y aceptación general frente a las normas de la sociedad, siempre y cuando las bases de estos se encuentren en los principios morales generales, si a un individuo en nivel postconvencional se le presenta un conflicto entre los principios morales y las normas, actuara valiéndose por los principios más que por las normas de la sociedad. Adicionalmente estos niveles contienen dos estadios, los cuales describen las estructuras cognitivas que determinan las maneras de reunir y procesar información por del sujeto.
Esta teoría cuenta  con gran relevancia puesto que al hablar del desarrollo humano no podemos enfatizar únicamente en el desarrollo biológico, emocional y cognitivo, ya que como seres humanos también tendemos hacia lo moral, que resulta ser una parte determinante para nuestro desarrollo como personas. Sin embargo esta cuenta con sesgos al momento de someterse bajo términos como “Normas sociales o principios generales” ya que estos resultan ambiguos y no permiten que se llegue a la comprensión real de cuáles son las características morales que un individuo debe tener dependiendo del nivel en el que se encuentre. Esta teoría se puede amoldar más bajo el concepto de esquema ya que determina cuales son los elementos generales que influyen dentro de la formación moral de cada individuo, hasta ese punto se podría llegar a generalizar, sin embargo se debe entender que el desarrollo moral va a ser distinto porque las normas y los principios se van a someter a cambios dependiendo del núcleo familiar, de la cultura y de la sociedad en la que se desarrolla el individuo.

 Conclusión:
La teoría sobre el desarrollo moral de Laurence Kohlberg explica que la maduración moral del individuo no sólo depende de la maduración biológica, también depende de la interacción con el medio ambiente y con las personas que en él habitan. Esta teoría, la cual se apoya en el modelo estructural de estadio propuesto por Piaget, permite conocer cómo se da el desarrollo moral de los individuos a lo largo de su vida desde una perspectiva universal, lo cual sirve de mucho a diversos campos, en especial al de la psicología, para sí identificar cuando un individuo presenta problemas en el paso de un nivel a otro o de un estadio a otro, y así poder intervenir de manera oportuna.

1 comentario:

  1. De acuerdo con (Barra Almagiá, 1987), filósofos, religiosos y educadores siempre se han centrado en indagar sobre la naturaleza de la moralidad. Por su parte, la psicología se viene a preocupa por la investigación científica de las dimensiones morales del individuo tardíamente en comparación con otras dimensiones del comportamiento. En su intento de comprender los aspectos morales del comportamiento, la psicología, desde cada enfoque ha enfatizado diversas facetas y factores que determinan la moralidad; desde el enfoque psicoanalítico la moralidad es vista como un resultado de la identificación del niño con sus padres y de la consiguiente introyección de normas; desde la teoría del aprendizaje social se enfatiza en la acción del ambiente en el desarrollo de habilidades de autocontrol; desde el enfoque cognitivo-evolutivo, se centra en el desarrollo de reglas y la adquisición de principios universales. Este último intenta explicar cómo el individuo estructura un orden moral externo, y cómo sus estructuras cambian durante el desarrollo del individuo. Por su parte, (Grimaldo, s.f.) menciona que Kohlberg asume el carácter cognitivo del enfoque constructivista del aprendizaje moral, lo que lo llevó a elaborar una teoría cognitivo evolutiva del aprendizaje moral para explicar cómo se desarrollan las etapas del juicio moral a partir de la interacción del individuo y su medio ambiente, cómo se pasa de una etapa a otra y porqué algunas personas se desarrollan más que otras. Desde esta perspectiva el desarrollo moral es entendido como producto de la interacción entre las estructuras del sujeto y las del medio ambiente, debido a que las estructuras que estan en la base del juicio moral no pueden explicarse como consecuencia de un proceso de maduración de carácter innato. Los diferentes niveles y estadios de moralidad que Kohlberg menciona ofrecen una línea base para el estudio del desarrollo moral en las personas, por lo tanto no pueden ser abordadas como determinantes de la misma, debido a la no universalidad de los estadios, su aplicación dentro de los diferentes contextos sociales, el carácter unilateralmente deontológico de su ética y el predominio del formalismo moral. Aun así, el gran aporte que ha ejercido la teoría de Kohlberg en el campo educativo y psicológico es notable, debido a que permite analizar la complejidad de la moralidad y su formación en la personalidad al explicar que la maduración moral del individuo no sólo depende de la maduración biológica, sino que también depende de la interacción con el medio ambiente y con las personas que en él habitan.

    Referencias
    Barra Almagiá, E. (1987). El desarrollo moral: una introduccion a la teoria de kohlberg. Revista Latinoamericana de Psicología, 7-18.
    Grimaldo, M. (s.f.). La teoría de L. Kohlberg, una explicación del juicio moral desde el constructivismo. Cultura, 325-340.

    ResponderEliminar